El mundo del espectáculo argentino está de luto tras el fallecimiento de una de sus más grandes referentes: Lidia Catalano, una actriz que supo conquistar el corazón de los televidentes y dejar su huella en el cine, el teatro y la televisión. Su partida conmocionó a colegas, fanáticos y a toda la industria cultural, que la despide con profundo pesar.
.
Lidia Leonor Catalano nació el 11 de septiembre de 1945 y se formó con grandes maestros como Hedy Crilla, dando sus primeros pasos de la mano de Julio Ordano y Agustín Alezzo. Su talento no solo brilló sobre los escenarios, sino que también fue reconocido con el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable en 2003, otorgado por la Asociación junto al Senado de la Nación. «Estaba afiliada a la Asociación Argentina de Actores desde 1976 y durante su vida, siempre se mantuvo comprometida con las actividades del sindicato», destacaron en su homenaje.
Un recorrido lleno de éxitos
Catalano tuvo una destacada participación en el cine nacional, formando parte de producciones inolvidables como “La historia oficial”, “Camila”, “Esperando la carroza”, “Yo nena, yo princesa”, y “Tiempo de revancha”, entre muchas otras. «Tuvo una destacada participación en nuestro cine nacional, trabajando en films como La historia oficial, Camila, Yo nena, yo princesa, Esperando la carroza, No toquen a la nena, Señora de nadie, El caso María Soledad, Hermanas, Tiempo de revancha, Yo, la peor de todas, Flop, La parte del león, entre otros», enumeraron desde la Asociación.
.
En el plano internacional, fue elegida por el director Alan Parker para interpretar a la madre de Eva Duarte en el film Evita, consolidando su prestigio más allá de nuestras fronteras. En televisión, su versatilidad y talento la llevaron a participar en ficciones icónicas como “Chiquititas”, “Verdad Consecuencia”, “Nueve lunas”, “Alma pirata”, “El elegido”, y “Lo que el tiempo nos dejó”, entre muchas otras. «En televisión participó en Aprender a volar, Ciega a citas, Chiquititas, Verdad Consecuencia, Nueve lunas, Alma pirata, Gladiadores de Pompeya, Variaciones Walsh, El elegido, Un año para recordar, Lo que el tiempo nos dejó, Jesús el heredero, Tiempofinal, Chabonas, Zona de riesgo, El secreto de los Rossi y otras ficciones», recordaron con emoción.
En el teatro, su impronta fue igual de sólida, con obras emblemáticas como “Casa Matriz”, “El bochicho”, “Jettatore…!”, y “Seis personajes en busca de un autor”. «Su vasta trayectoria en los escenarios incluye títulos como Solo 80, Casa Matriz, El bochicho, La coronela, El libro de Ruth, Paternoster, Jettatore…!, Rita la salvaje, Sacco y Vanzetti, La ópera de dos centavos, Nuestra América, Seis personajes en busca de un autor», destacaron.
Lidia Catalano nos deja un legado cultural inmenso, cargado de actuaciones memorables que permanecerán por siempre en la memoria de quienes disfrutaron de su talento. Su partida deja un vacío irreparable, pero su obra seguirá iluminando el mundo del arte argentino. Hasta siempre, Lidia.